PDF Semana 2 Pre San Marcos 2017-I

PDF Semana 2 Pre San Marcos 2017-I: ✔️ Solucionario y Boletín

PDF Semana 2 Pre San Marcos 2017-I Solucionario y Boletín

En el curso del lenguaje esta semana número 2 vamos a desarrollar el tema “La realidad lingüística del Perú”, donde vamos a mencionar las características de las lenguas habladas en el Perú, las clases y también un poco de historia de la lengua española.

Cuando hablamos acerca del Perú podemos entender de qué se distingue por diferentes características; dentro de ellas, por ejemplo, podemos reconocer que el Perú es un país pluricultural, que quiere decir que en el Perú existe una diversidad de sociedades, costumbres tradiciones, creencias, gustos, religiones que los identifica a cada pueblo

De la misma manera el Perú se distingue por ser un país multilingüe; el multilingüismo se entiende como aquella realidad en la cual existe una diversidad de lenguas; en el Perú no solamente hay tres lenguas (el quechua, el español o el aimara), hay más de 40 lenguas.

Otra característica que podemos destacar es que existe en consecuencia una diversidad de hablantes, por ejemplo, podemos reconocer que hay hablantes monolingües; un hablante monolingüe es aquel que solamente utiliza una lengua para comunicarse, por ejemplo, monolingües en español o monolingües en quechua; también encontramos hablantes bilingües, bilingüe quiere decir que esta persona domina dos lenguas, por ejemplo, puede ser el quechua como primera lengua y el español como segunda lengua.

En el Perú existen diferentes tipos de lenguas y dentro de ellos tenemos lenguas que han surgido en nuestro territorio, es decir, son lenguas oriundas del Perú o de América, a estas lenguas las llamamos lenguas amerindias, es decir, nativas de américa; lenguas amerindias hay en diferentes partes del continente americano, no solamente en el Perú, por ejemplo tenemos otra lengua amerindia, el guaraní, el náhuatl, el mapuche, la lengua maya; pero en el Perú le decimos lenguas amerindias como también le decimos lenguas nativas, además se les puede llamar lenguas vernáculas.

Sin embargo, hay muchas lenguas que en el Perú que han estado en proceso de extinción a consecuencia de la expansión del español en diferentes lugares, por ejemplo, las lenguas de la Amazonía peruana están en peligro de extinción, por ejemplo, las podemos considerar como el chamicuro, la lengua taushiro, resígaro, puede ser también la lengua iñapari que se las considera así, porque hay menos de 10 hablantes, es por el número de hablantes.

A pesar de que muchas lenguas (sobre todo de la Amazonía) están en proceso de extinción debido a que cada vez hay más bilingüismo en el español; hay programas de revitalización de lenguas que se están llevando a cabo a través del Ministerio de Educación, con la finalidad de que los hablantes no pierdan su identidad, su cultura.

Publicaciones recientes

Este sitio usa cookies para ofrecer la mejor experiencia. Al continuar, acepta nuestra política de cookies. Más información en el enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies